Por Melly Paulin y Manuel Espinosa
Con nuevos servicios dirigidos exclusivamente a nuestro país, el mercado del cd se tambalea ante la tendencia global en consumo musical.
La tendencia en el mercado ya pesaba sobre nuestro territorio, era cuestión de meses para que se presentaran cambios. Ahora se nos presenta como realidad: México ha entrado a la nueva era digital en la distribución Musical.
Para un cibernauta actual no es raro toparse con términos como Amazon, iTunes, Napster o demás palabras relacionadas con la descarga de música por Internet. Si bien en nuestro país Apple ha introducido toda una línea de productos en el mercado, una de sus cartas fuertes, la iTunes Store, sigue sin contar con un lanzamiento dirigido a nuestro territorio.
La descarga ilegal tanto de música como de otros productos sujetos a derechos de autor (películas, series de tv, videos) es una realidad latente en México, representando una baja de más del cincuenta por ciento de la venta de discos, según la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas (Amprofon).
Para contrarrestar estos efectos, distintos servicios ya populares en la red se han dado a la tarea de enfocarse en el público mexicano, abriendo espacios que producen y exponen contenidos realizados específicamente para este mercado, introduciendo al país en esta era musical digital que lo estaba rezagando.
La Tiendita Digital
A principios del mes de Marzo se lanzó, en versión beta, la tienda virtual de la cadena de venta de discos más grande en nuestro país: Mixup. Si bien la tienda todavía se encuentra en una etapa de desarrollo, las ventas dentro de la misma son totalmente funcionales, ofreciendo una variedad musical limitada que promete ampliarse una vez desarrollado el sitio.
Para México este servicio representa una entrada directa a la era digital, ya que otros servicios similares reconocidos globalmente no permitían la compra de archivos desde territorios mexicanos. Una de las ventajas sobre los posibles competidores a nivel global son los precios por cada canción, ya que se ofrecen en Mixup digital por la cantidad de 10 pesos, a diferencia de iTunes quienes en Estados Unidos tienen un precio de 99 centavos (que a un tipo de cambio en 15 pesos por dólar resultaría un aumento de precio de casi un 50 por ciento).
Una desventaja es que el servicio, de quien es dueño el empresario Carlos Slim, no ofrece una ahorro económico al momento de comprar todo un álbum completo, ya que el precio de este depende directamente en el número de canciones que el mismo contiene (si una producción contiene 16 canciones, su precio será de 160 pesos) a diferencia de otros competidores internacionales, quienes bajan el precio al comprar todo el cd completo.
Tejiendo, produciendo, transmitiendo.
Esta nueva etapa en la escena musical en México no solo se limita a la venta, sino que se han abierto nuevos canales de distribución para dar a conocer nuevas propuestas. Estas redes sociales propician una manera efectiva y global para este cometido.
Una más de las ventajas de estas nuevas redes sociales es que hacen mucho mas accesible para los músicos independientes llegar de manera masiva a mucha mas personas sin tener que haber firmado con una disquera, así, estos contratos se vuelven menos idealizados y es mucho más fácil conocer nueva música, si eres artista empiezas a tener tus fans y gente de todo el mundo te puede escuchar.
Se ha dado también a partir de esto un fenómeno singular, los discos se venden menos pero los conciertos se llenan más fácil, Y es que ahora no compras ciegamente, puedes escuchar las canciones y ya si te late te lanzas a comprar el original.
Mi espacio, tu espacio.
Myspace tiene mas de 200 millones de usuarios a nivel mundial, nada mas en México hay más de dos millones. Tienen todo tipo de usuarios pero los más regulares están entre los 15 y 35 años. La versión Latinoamérica busca que los usuarios de cada región tengan los contenidos en su idioma y con esto poder captar muchas mas personas. En esta red en especial han salido varios artistas como los Bunkers, una banda chilena de rock independiente, que a través de myspace consiguió un contrato con Universal Music para distribuir su música a nivel mundial. Un caso similar a ellos fueron Zoé, Kinky, Porter, Jumbo, Niña, División Minúscula, Nortec Collective, Molotov, Instituto Mexicano del Sonido, Insite, Quiero Club, Los Dynamite y Elis Paprika entre otros.
Otra ventaja de myspace es que muchos artistas tienen contenidos exclusivos para usuarios que son fanáticos, entonces en el sitio pueden encontrar de fotografías, rolas inéditas y algunos beneficios adicionales solamente por entrar al sitio de la banda colgado en el Myspace, un ejemplo reciente son Los Babasónicos, banda argentina de rock que ha lanzado primero por Myspace el adelanto de su nuevo disco “Mucho más” lo que le permite al fanático conocer de que material puede disfrutar en el disco y así decidir si lo compra o no.
La nueva radio.
Last FM es otra gran red social, se dice que es la pagina con más música en todo el mundo, pero lo mejor de ellos es que vas creando tu perfil y tiene una aplicación que basándose en tus gustos musicales te recomienda artistas que tienen un estilo parecido. Además cuenta con contenidos adicionales como: fotografías, videos, letras de las rolas, etc. lo que consigue que regreses al sitio frecuentemente para enterarte de las novedades musicales y así estar en contacto con artistas que buscan colocarse en el gusto del público.
De igual forma si eres un artista o intentas serlo lo más recomendable es subir tu música aquí, cuando tus amigos lo escuchen saldrá en su perfil y los amigos de tus amigos pueden ver que te escucharon; así te vas creando popularidad hasta que llegas a un pez gordo y terminas firmando un contrato.
Nuevas propuestas, nuevas formas de transmisión y de ventas, un mercado que se empieza a desarrollar, ese es el panorama para la nueva era digital en México. Si bien nuestro país se encuentra dando sus primeros pasos a comparación de otros, sus pasos se perciben firmes y constantes, dirigidos a un desarrollo que sacara ventaja y evitara la extinción de la música.
A visitar:
http://www.mixupdigital.com/
http://mx.myspace.com/
http://www.lastfm.es/place/Mexico
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario