En ocasiones se tiene el prejuicio de que un museo es un lugar que debe siempre permanecer en silencio, alojando así las obras de arte de los diversos sujetos que se expresan a través de ella. El silencio no está peleado con el arte. Finalmente, la música forma parte del arte y ésta no es precisamente recatada ni sigilosa. Los baldíos para los taquines no siempre tienen que ser bares, fiestas y terrenos baldíos de hierba creciente y precio accesible. Los museos del mundo cada vez se esfuerzan más por llevar la música a sus recintos. Estos son algunos de los conciertos museográficos más celebrados.
-Sigur Ros en el MOMA de Nueva York.
El Museo de Arte Moderno de la ciudad de Nueva York se vistió de nostalgia y minimalismo al estilo de Philip Glass para recibir a la banda islandesa, Sigur Ros, en sus instalaciones. El corredor de escaleras de mosaico colorido fue el rincón elegido para llevar a cabo dicho concierto de petit comité. Se presentaron el 17 de junio del 2008, atinadamente el mismo día de la independencia de Islandia. Se tocaron las canciones favoritas del público y se aprovechó para presentar su más reciente material Með suð í eyrum við spilum endalaust.
Tips: Date una vuelta por la tienda del museo puesto que es una de las más variadas de la ciudad. Puedes encontrar desde libros de las exposiciones permanentes y temporales, pasando por postales y plumas de recuerdo, hasta muchos productos lomográficos, ugly dolls, utensilios de cocina sumamente peculiares, entre otros.
-Manu Chao en el Instituto Cabañas
El Instituto Cabañas de la ciudad de Guadalajara dio el espacio al poeta multicultural Manu Chao de presentarse en un concierto completamente informal y acústico. Manu Chao presentó una exposición junto con el ilustrador Wozniak con motivo del Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Pero este espectáculo fue completamente improvisado. El cantautor francés se presentó el sábado 22 de marzo por la noche en el claustro central de recinto, junto con su guitarrista, presentando así una concierto completamente unplugged y relajado. La comodidad pareció ser la premisa principal de la noche, desponjándose de cualquier pretensión. Algunas de las canciones que tocó fueron: la rumba de Barcelona, Desaparecido, Bienvenido a Tijuana, Más que a mis zapatos viejos, entre otras.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario