Por María Sprowls CervantesQuince años de espera. Cinco músicos sobre el escenario. Siete álbums legendarios. Veintiséis canciones. Cientos de fans rezando al vaivén de un coro que forma parte del imaginario colectivo acústico. LEDs de colores. Radiohead is all we need.
[Anticipadamente]
Aquel que cree que un concierto inicia con la llegada al estadio, foro o cualquiera que sea el lugar en el que éste sea llevado a cabo, vive en un auténtico error. Un concierto es un evento que sea planea con varios meses de anticipación, tomando en cuenta los ocasionales y cada vez más frecuentes precios prohibitivos implicados. Pero sobre todo, todo comienza con un tiempo antelación puesto que la emoción previa a asistir a determinado evento puede llegar a quitarnos el sueño (no es exageración).
Con semanas de anticipación se elige una fecha, a un compañero a compañeros para disfrutar y tomar su mano durante dicho evento, así como se elige la cantidad a pagar por encontrar una locación digna y directamente proporcional al amor que se le tenga al artista o banda en cuestión.
El verdadero fan está dispuesto a dejar todo ahorro que posea así como toda una noche de eternas filas cubierto por un saco de dormir, listo para ser uno de los primeros en adquirir tan preciado documento; un boleto de primera fila para sentir la música hasta en las pestañas.
Uno de estos acontecimientos, de boletos codiciados y a precios exorbitantes, así como de espera nocturna frente a una tienda de discos, fue el concierto de Radiohead en la Ciudad de México. Después de haberse presentado por última vez en el país en 1994, un ejército de fanáticos esperanzados y devotos al rezo musical por tan añorado regreso, unieron voces y cuerpos el 15 y 16 de marzo del presente año para escuchar de primera mano aquellas canciones de leyenda que han marcado al universo de la música.
[¿1984?...No. 1994]
El concierto de 1994 se llevó a cabo el 19 de octubre y la setlist fue la siguiente: You, Prove Yourself, Banana Co., Ripcord, Permanent Daylight, Vegetable, Killer Cars, Punchdrunk Lovesick Singalong, How You Do?, Creep, My Iron Lung, The Bends, Pop Is Dead, Lurgee, Stop Whispering, Anyone Can Play Guitar
Y en su versión completamente acústica presentaron las siguientes: Bones, Street Spirit, Inside My Head y Blow Out.
Desde aquel año de presencia nacional, Radiohead ha lanzado más de un álbum al mercado, permitiendo así ampliar su repertorio y por ende, su setlist en vivo. No sólo pasaron 15 años, sino que en ese tiempo en el que se tuvo tiempo de volver a vivir una nueva vida, la banda prolíficamente se hizo de The Bends (1995), Ok computer (1997), Kid A (2000), Amnesiac (2001) y Hail to the Thief (2003).
El último disco que arrojaron a las órbitas que circundan el eje de nuestros tímpanos fue In Rainbows, llegando a nosotros de una manera única y peculiar. Entrando un sitio de Internet, podías descargar el disco entero sin necesidad de pagar un sólo centavo. O más bien, dejándole a tu conciencia cuánto vale la música de Radiohead.
[There, There]
Blanmi Núñez, estudiante de diseño industrial y gran seguidora de la banda tuvo la
oportunidad de asistir a las dos fechas en el Foro Sol gracias a su resistencia contra el frío al haberse formado toda una noche antes del primer día de venta de boletos frente al Mix Up local para ser la primera en comprar sus boletos. Cuenta que en aquella ocasión, la experiencia de estar ahí reunida con otros fans del mismo calibre que ella fue muy especial. Se armó una dinámica bien chida. Hasta para que todo tuviera orden, empecé a hacer una lista con la gente que iba llegando. Ya después hasta la gente me apodada Sensei Radiohead. Blanmi no iba dejar pasar la oportunidad de estar ahí ahí. Como su caso, hay miles. Es por esto que digo que la experiencia de un concierto no se puede reducir al mero día. Todo lleva su tiempo.[Los Teloneros]
Kraftwerk fueron los invitados de primera clase para abrir la serie de conciertos de Radiohead que llevarán a cabo en México y Sudamérica. Hubo rumores de que alguna de las bandas que abrirían el concierto podrían ser Grizzly Bear, Bat for Lashes e incluso Sigur Ros. Se confirmó varios meses atrás en la página oficial de la banda que sería el legendario cuarteto alemán, pioneros de la música electrónica, los elegidos como teloneros. Es como un concierto con promoción de dos por uno.
RECUADRO ENLISTANDO A OTROS ARTISTAS QUE HAN SIDO TELONEROS DE RADIOHEAD
Beck, Deerhoof, Sigur Rós, Supergrass, Kraftwerk, Spiritualized, Sparklehorse, Stephen Malkmus (de los Pavement), Kid Koala, Low, Clinic, Four Tet, Petertronios y The Beta Band.
[El “Chow“]
Lo más impactante, así como lo fue en el Motorockr durante el turno de Nine Inch Nails, fue el
juego de LEDs que se llevo a cabo sobre y alrededor del escenario. Se utilizaron tubos luminosos y éstos cambiaban de color dependiendo de la canción y de los momentos más prendidos de las mismas. Se destacó la interpretación de Everything in it’s right place, donde quién sabe como demonios le hicieron, pero la propia letra de la rola aparecía en los tubos de LEDs. Era como una cortina de tubos. Ojalá las cortinas de regadera desplegaran ante nuestros ojos cada mañana un show correspondiente a una canción de Radiohead. El baño diario cobraría un nuevo sentido.A pesar del poco diálogo entre canción y canción, la banda jamás se sintió ajena o distante al público. Más bien, dichos “silencios“ dieron un toque de solemnidad y espiritualidad al inicio de cada rola en la que después de escuchar tan sólo unas cuantas notas, la gente ya había reconocido la melodía y estaba lista para seguir cantando, y ¿por qué no? Hasta llorando.
Emmanuel García, estudiante de comunicación y de aspecto rudo y corpulento confesó: Yo no podía dejar de llorar. Sentía como hasta mis pies lloraban.
La generosidad de la banda fue irreprochable puesto que interpretaron 26 canciones durante cada concierto, dando así oportunidad a escuchar prácticamente completo In Rainbows, pero no dejando de lado a todos aquellos himnos que los han llevado a la cima. In Rainbows tuvo la cualidad de convertirse rápidamente en un álbum bien conocido y explorado por los fanáticos de la bandas, así que las canciones fueron igualmente coreadas como cualquiera de un disco anterior.
Se dice que Thom Yorke, vocalista de la banda, tuvo una actitud mucho más relajada el lunes 16 de marzo. Hubo más interacción con la banda. Bailaba espasmódicamente como sólo él sabe hacerlo. Hacía chiste con los otros miembros del grupo y se reía con la audiencia. El domingo fue un poco más reservado; más al tiro de la gente.
Con respecto a los encores, sólo se hicieron del rogar como un promedio de dos minutos entre cada uno de ellos. Sólo hubo dos en cada concierto. Cabe mencionar que el lunes terminaron el concierto con la célebre Creep. Con respecto a este hecho, han surgido varias versiones y el sentir de los asistentes se polarizó. Antes de comenzar a tocar esta última rola, Thom Yorke se dirigió al público diciendo: Thank you for inviting us. Hubo un silencio mientras la gente gritaba eufóricamente. En seguida Yorke dijo: Have a nice life. En ese momento empezó Creep.
Mucha gente tomó dicha aseveración como una ofensa y una grosería de parte del icónico vocalista, interpretando con esto: Aquí tienen su pinche canción. Disfrútenla y have a nice life porque no volveremos a su maldito país, comentó Blanmi Núñez. Sin embargo, otras personas lo tomaron como la forma más obvia de muestra de agradecimiento hacia México por haber sido tan buen público.
Hubo personas muy enojadas por el cierre pero muchas otras que estaban encantadas por ese final. Para mí fue una broma. Como reírse de ellos mismos y al mismo tiempo de nosotros, afirmó Emmanuel García. Que no se hagan tontos. Todos los fans súper fans entramos al mundo de Radiohead hace muchos años debido a Creep. Así que ni lo nieguen, agregó.
Para bajar el audio del concierto del 16 de marzo:
Rocky Desmadre. Solo un blog para bajar cosas
http://rockydesmadre.blogspot.com/2009/03/otro-bootleg-de-radiohead-foro-sol.html
jajaj es verdad fue mas chido el lunes estaba de mejor humor y yo kreo ke regresarannnnn
ResponderEliminarYo fuí el lunes, y me hubiera gustado ir mejor el domingo, tan sólo por escuchar unas cuantas canciones que entran dentro de mi repertorio perfecto... hablo específicamente de una, 'House of cards' que es una composición que estoy seguro, me hubiera arrancado el alma en forma de lágrimas y me hubiera hecho entrar en un trance conmocional al que dudo que he de llegar de alguna otra manera...
ResponderEliminardemonios! :P